Continuando con la historia institucional archivística, se hace indiscutible su aporte en el proceso de construcción o reconstrucción de un archivo.
Antes de continuar, te aclaro que esta es la parte II del episodio #41. Si aún no has escuchado la parte I, te recomiendo primero hacerlo. Dale clic aquí.
Construir una historia institucional archivística va más allá de determinar el año de creación de la entidad y los hitos que cambiaron para bien o para mal la vida institucional de la entidad.
Te lo aclaro porque es allí en donde más errores se comenten en el proceso de construcción de la historia institucional archivística.
Una historia institucional archivística debe ser un bastión, referente, soporte, guía para comprender al fondo documental que se va a intervenir.
Para llegar a la historia institucional archivística se requiere tener a la mano una serie de elementos claves y responder a una serie de preguntas estratégicas y con un por qué claro.
Todo con el fin de obtener la historia institucional archivística referente para la organización del fondo acumulado.
Como te lo dije antes, este es la parte II del episodio #41 con Daniel Flórez, historiador y magíster en Gestión Documental y Administración de Archivos, y él te continuará guiando desde su experiencia hacia la construcción de una historia institucional archivística.

En esta segunda parte del episodio hablamos sobre:
- Las preguntas base a las que se deben buscar la respuesta para la construcción de una historia institucional archivística que sirva como soporte para la organización de un fondo acumulado.
- Los elementos claves que se deben tener en cuenta y a la mano para construir una historia institucional archivística.
- Los pasos que recomienda para la construcción de una historia institucional archivística que sirva de soporte para la organización de un fondo documental acumulado.{
- Si un Archivista tiene el perfil para construir una historia institucional archivística o es una actividad solamente para un historiador.
La frase que más me gustó:
Yo veo metodológicamente la elaboración de una historia institucional como un trencito, y eso es con vagones, donde el vagón posterior, o que está en la parte de atrás, es el primero para llegar al vagón que conduce todo el tren, o sea donde va quien conduce o lleva esta máquina en evolución sobre los rieles; entonces ese trencito tiene los siguientes cinco vagones: 1) normatividad, 2) periodización, 3) estructura, 4) función y 5) evolución. Y cada uno de esos vagones son preguntas que hay que resolver…
Daniel Flórez – Historiador y Magíster en Gestión Documental y Administración de Archivos.
Los libros que recomienda leer:
- Archivística. Principios y problemas. Elio Lodolini.
- La construcción teórica en archivística: El principio de procedencia. – María Paz Martín Pozuelo Campillos.
- Norma Internacional sobre Encabezamientos Autorizados y Archivísticos Relativos a Entidades, Persona y Familias. – Consejo Internacional de Archivos ISAAR.
Su publicación sobre Historias Institucionales:
Su contacto:
- LinkedIn: Juan Daniel Flórez Porras.
- Su Twitter: Juan Daniel Flórez Porras.
- El correo electrónico: juandanielflorezporras@gmail.com
Una vez hayas escuchado esta segunda parte del episodio con Daniel, me encantaría que me dejaras un comentario.
¿Haz tenido alguna experiencia con las historias institucionales archivísticas?
¿Qué te ha gustado de esta primera parte de la entrevista sobre historias institucionales archivísticas?
En serio, quisiera conocer tu opinión y leerla.
Y te pido el favor que compartas este episodio con otros con los que tu consideres que este tema les aportará valor.
Solo tienes que dar clic en cualquiera de los botones de aquí abajo.
Justamente estoy viviendo esa bonita experiencia de conducir la elaboración de la Historia Institucional, la entidad para la que laboro tiene casi 200 años de existencia, consultar todas la fuentes posibles tanto a nivel interno como externo, dentro y fuera del país, se vuelve muy importante para obtener un documento más completo que permita a la misma institución como la comunidad estudiantil, investigadores y otros sectores interesados, conocer las normas, períodos, estructuras, funciones y evolución de la entidad para entender la razón de la producción documental y su valoración. Los conocimientos y aportes brindados por el Lic. Daniel Flores son enriquecedores para mi y vienen a brindar mayor seguridad en cuanto a la metodología definida para el ejercicio que estamos llevando junto a mi equipo constituido por historiadores e internacionalistas.