La historia institucional archivística es una herramienta indispensable para la organización técnica de un fondo acumulado.
Si bien el concepto fondo acumulado es un término que en Colombia se usa para referirse al conjunto documentos que no han sido o que carecen de la intervención técnica archivística adecuada. Es una situación mundial.
Es decir, el fondo acumulado es un conjunto de documentos que no cuenta con los principios archivísticos y además de eso, con los procesos archivísticos.
- Principio de procedencia.
- Principio de orden original.
- Identificación documental
- Clasificación documental
- Ordenación documental
- Descripción documental
Tal vez es posible que hayas visto fondos acumulados disfrazados de archivos.
Sí, porque se tiende a pensar que por el hecho de ver un conjunto documentos visualmente ordenados, visualmente «bonitos» ya se tiene un archivo.
Y si bien la palabra Archivo puede referirse tanto al Edificio (lugar) como al conjunto de documentos (organizados), para este caso, te estoy hablando de lo segundo.
Un principio que sí o sí debe evidenciar un conjunto de documentos para poderlo catalogar como un archivo, es el principio de procedencia.
Aquí entra en juego la historia institucional archivística.
Porque es a través de esta herramienta que construyo o reconstruyo la vida institucional.
La historia institucional archivística sí o sí es un requisito indispensable de cumplir para transformar un fondo acumulado en un verdadero archivo.
Con el fin de darte una orientación sobre el tema y enfatizarte en la importancia de la historia institucional archivística cómo herramienta indispensable para la transformación de documentos desorganizados a archivos.
En este episodio que está dividido en dos partes, invité a Daniel Flórez, licenciado en Ciencias Sociales, historiador y magister en Gestión Documental y Administración de Archivos.
Daniel, quien tiene una amplia experiencia en la construcción de historias institucionales archivísticas, y además ha escrito sobre el tema, te presentará sus recomendaciones sobre cómo hacer una historia institucional archivística que sirva como soporte para la organización de un fondo acumulado.

En esta primera parte del episodio hablamos sobre:
- Qué es un fondo acumulado y por qué se forman.
- Qué es y que objetivo tiene una historia institucional archivística.
- Qué rol o papel juega la historia institucional archivística en los procesos archivísticos.
- Cuáles debería ser el enfoque de investigación de una historia institucional archivística en un proceso de organización de un fondo acumulado.
La frase que más me gustó:
¿Cuál es su objetivo? (de las historias institucionales), y es en últimas entender, conocer la procedencia de la producción de esa documentación, y posteriormente, para el caso de organizar fondos documentales acumulados, archivos en potencia, no archivos porque aún no están organizados, tratar de restituir el orden original de la documentación, si alguna vez lo tuvo o reconstruirlo si es que nunca lo tuvo, atendiendo a esa secuencia natural de la producción documental que obedece a un flujo administrativo que requiere cualquier entidad para el desarrollo de sus actividades…
Juan Daniel Flórez
Los libros que recomienda leer:
- Archivística. Principios y problemas. Elio Lodolini.
- La construcción teórica en archivística: El principio de procedencia. – María Paz Martín Pozuelo Campillos.
- Norma Internacional sobre Encabezamientos Autorizados y Archivísticos Relativos a Entidades, Persona y Familias. – Consejo Internacional de Archivos ISAAR.
Su publicación sobre Historias Institucionales:
Su contacto:
- Su LinkedIn: Juan Daniel Flórez Porras.
- Su twitter: Juan Daniel Flórez Porras.
- Su correo electrónico: juandanielflorezporras@gmail.com
Una vez hayas escuchado esta primera parte del episodio con Daniel, me encantaría que me dejaras un comentario.
¿Haz tenido alguna experiencia con las historias institucionales archivísticas?
¿Qué te ha gustado de esta primera parte de la entrevista sobre historias institucionales archivísticas?
En serio, quisiera conocer tu opinión y leerla.
Y te pido el favor que compartas este episodio con otros con los que tu consideres que este tema les aportará valor.
Solo tienes que dar clic en cualquiera de los botones de aquí abajo.
Me encanto toda la explicación de los diferentes puntos tratados
Muy clara y entendible
Definitivamente son espacios muy constructivos y productivos para nosotros los archivistas.
Caterin, me alegra muchísimo que te haya sido útil esta primera parte.
Daniel ha utilizado un lenguaje muy claro para compartirnos su experiencia en estos temas.
Un abrazo.
Muy reales todas las condiciones de los fondos acumulados… donde generalmente se pierden los archivos históricos
Felicitaciones, Muchas gracias. Yo tengo experiencia en Organización, depuración de Historias Laborales, si en algo les puedo servir con todo el gusto.
Muy útil la información. Los fondos acumulados son complejos y requieren un tratamiento metodológico fundamentado
Así es Griselda, los fondos documentales no son solo guardarlos en cajas.
Requieren todo un proceso metodológico para convertirlos en verdaderos archivos.
Un abrazo y gracias por comentar.
FELICITACIONES, edin. gracias a estos aportes los Archivistas de Colombia somos aun mas eficientes..Y al profe Daniel Florez, mis respeto, aprecio y consideracion.. excelente..sere su seguidora.. saludos. Carmen desde la Guajira.
Hola Edín:
Personalmente no he tenido experiencias con historias institucionales archivísticas. En cuanto a la primera parte de la entrevista me ha gustado mucho principalmente por la explicación que se ha dado lo importante que es la historia institucional para los procesos de organización documental. Fue un excelente invitado, muchísimas gracias por ofrecer estos espacios de construcción de conocimiento archivístico.
¡Saludos!
Felicitaciones Juan Daniel, todo tan claro y preciso, compartes el conocimiento y todo lo haces entender de forma sencilla.
Cordial saludo Edin
Excelente entrevista, y muy buenas las apreciaciones del profesor Daniel. Aprendí muchísimo y deseo profundizar más en los Fondos Documentales Acumulados.
Saludos,