Hay un refrán popular que refleja lo que podría estar sucediendo con tu Archivo Personal.
En casa de herrero, cuchillo de palo.
Creo que ya sabes a lo que me refiero.
Y no propiamente te tiene que estar pasando.
Pero es una falla que le pasa a muchos profesionales de la información, que por tantas ocupaciones, proyectos, actividades que realizan en el día a día, descuidan su Archivo Personal.
Y más hoy, con toda la facilidad de generar o recibir información por medios electrónicos.
Tal vez no pase contigo, pero si a conocidos, amigos, familiares o compañeros de trabajo.
También es posible que a tu asesor personal: tu contador, tu abogado, tu odontólogo, tu psicólogo.
En fin.
Cualquier ser humano.
Ello también significa una opción más para prestar tus servicios como archivista.
Para hablar sobre el Archivo Personal, he invitado a una Archivista muy especial para mi, porque hizo parte de mi proceso de formación profesional como Archivista.
Ella es Margarita Torres, profesional en Ciencias de la Información, Bibliotecología y Archivística.
Margarita promueve la conformación, organización y conservación de los Archivos Personales.
Su pasión.

En este episodio hablamos sobre:
- Qué es un Archivo Personal.
- La importancia de conformar un Archivo Personal.
- Los tipos de Archivos Personales que existen.
- Cómo se identifican los documentos de archivo de un Archivo Personal.
- Qué soporte, entre el análogo y el electrónico, tiene mayor grado de dificultad para administrar y conservar.
- Recomendaciones para que un Archivo Personal análogo o electrónico esté en óptimas condiciones.
- Cómo un Archivista podría preparar un servicio profesional para intervenir Archivos Personales y Archivos de profesionales independientes.
La frase que más me gustó
Es importante conformar los archivos personales, porque muestran lo que ha sido nuestra vida, la vida de una familia (…), en la medida que yo tenga la información organizada y accedo a ella fácilmente, pues también accedo a mis derechos fácilmente…
Margarita Torres – Profesional en Archivística.
El libro que escribió Margarita sobre Archivos Personales
- Los documentos, una historia para contar: Margarita ha publicado este libro de manera gratuita, tenlo presente para tus próximas lecturas.
Libros que recomienda leer:
- Pensando en ti, Margarita. Cartas de Álvaro Gómez Hurtado.
- Cartas a Simón. – Fernando González 1950 – 1959.
- Bitácora desde el cautiverio. – Gilberto Echeverri Mejía.
- El diario de Ana Frank. – Ana Frank.
Las redes sociales de Margarita:
- Su correo electrónico: margara0708@gmail.com
No olvides compartir este episodio en tus redes sociales o con alguien más si crees que puede ser de ayuda.
Me encantaría saber que opinión tienes sobre los Archivos Personales.
Cuéntame tú que otras buenas prácticas aplicas con tu Archivo Personal y puedes recomendar a la comunidad de nosonpapeles.com
¡Anímate en los comentarios!
Muy buenas tardes, me interesa mucho estos artículos que publica sobre como llevar el archivo personal es algo tan sencillo pero como usted lo dice y lo enseña nunca sacamos tiempo para lo importante y también creo yo que desconocemos este tema que es muy útil para nuestra vida, tanto en el hogar como en nuestra vida profesional .
Me gustaría, empezar desde el capitulo 1 para ponerme al dia , les agradezco.
Cordialmente
Lo cierto es que todo documento debe tener un sistema de organización que
garantice su oportuna búsqueda, pero pienso que no debería tan solo quedarse en un
papel: hay medios electrónicos y tecnológicos que nos ayudan a garantizar la
oportuna búsqueda de nuestros documentos.
Además, deberíamos clasificarlos dependiendo a las áreas tanto: laborales,
educativas, económicas, normativas, de servicio domiciliario, jurídico, de ocio, y
demás documentos que nos ayudan a tener una buena organización y facilitación en la
búsqueda de los documentos.
Tener los documentos subidos a la nube nos ayuda a tener una permanente
actualización de nuestros datos, además que debemos revisar periódicamente nuestra
información, pues muchos de nuestros documentos no están actualizados y esto nos
puede llevar a dar una información no completa y proporciona problemas en nuestros
ámbitos laborales, académicos, económicas, etcétera.
Se sabe que hay poblaciones como el adulto mayor, que no utiliza estos medios
para manejar sus documentos personales; allí nosotros podemos prestar nuestros
servicios, garantizando que la información que vaya a proporcionar sea efectiva y
actualizada, pero también se puede prestar el servicio a otras clases o poblaciones
sociales, sin estigmatizar a nadie.