¡Cuidado!, ¡atención!, ¡peligro!, hacer valoración documental no es como por «arte de magia» decidir cuales documentos pueden ser eliminados o cuales deberán ser conservados de manera permanente.
Por «arte de magia» me refiero a una decisión repentina, sin explicación, sin discusión, sin análisis, sin determinar causas o razones.
No, no, no.
Así no debería funcionar el cómo hacer valoración documental.
Si, lo sé, seguramente te estás diciendo que has visto en muchas entidades públicas o privadas hacerlo así.
Como por arte de magia, como lanzando una moneda y escogiendo cara o sello.
Y, pues yo también, lamentablemente, lo he notado, y me lo han contado algunos colegas que lo han presenciado.
Lo peor de todo, es que incluso algunas veces ha sido por archivistas formados, que se prepararon para hacerlo bien, o más que bien, de forma responsable.
Pero a ver, ¿responsable con quién?
Con la entidad, con el patrimonio documental, con la sociedad, y por supuesto, con la archivística misma.
Porque hacer valoración documental a la ligera, por «arte de magia», termina afectando la credibilidad de los archivistas, y, por ende, luego, en el valor, importancia y transcendencia de la disciplina archivística.
Hoy más que nunca, opinión personal, hacer valoración documental de forma responsable recobra mayor importancia, dada la generación exponencial de documentos a raíz del uso de las tecnologías de las comunicaciones.
Documentos electrónicos que también deben ser parte de los procesos de valoración documental. Un reto para muchos de nosotros como archivistas.
En este nuevo episodio, nos acompaña el maestro mexicano Ramón Aguilera Murguía, quien es el director general de la Escuela Mexicana de Archivos y presidente de Archiveros sin fronteras de México.
En la entrevista, el maestro Ramón Aguilera, nos habló sobre cómo deberías tú como archivista, hacer valoración documental de una forma responsable y no simplemente tomándolo a la ligera.

En este episodio hablamos sobre:
- A qué se refiere hacer valoración documental.
- La evolución de la valoración documental.
- Los elementos que intervienen en el proceso de hacer valoración documental.
- Los retos a los que se enfrenta el Archivista frente al hacer valoración documental.
- Si hay diferencia en la valoración documental de los documentos análogos de los documentos electrónicos.
- Recomendaciones para hacer valoración documental de forma responsable.
- A que se refiere el término macrovaloración.
La frase que más me gustó:
(…) Yo pienso que el Archivista debe de tener una cultura amplia, o sea, el ser valorador es una especialidad, debes de tener en primera instancia una cultura amplia, esa cultura es la que te da sensibilidad, si no hay sensibilidad es muy difícil valorar, porque la valoración no es un acto frío, no es un acto de tirar una moneda al aire y decidir cara o cruz, la valoración tiene que ver con aspectos que están relacionados con la vida del ser humano, porque detrás de cada documento, de cada información, hay un pedazo de la propia sociedad, entonces tiene que ser uno (el Archivista) sensible para poder calibrar la importancia o no que puede tener un documento.
Ramón Aguilera Murguía
Los libros que recomienda leer:
- Valorar y seleccionar documentos: Qué es y cómo se hace. – Luis Cermeno Martorell, Elena Rivas Palá.
- Cómo seleccionar documentos de archivo. – Manuel Vásquez Murillo.
- Textos fundamentales de administración de documentos y archivos. – José Ramón Cruz Mundet.
- Revista de la asociación de archiveros de Cataluña
Algunos de sus libros publicados:
- Archivos públicos, su organización y conservación. – Ramón Aguilera Murguía.
- La organización de los expedientes públicos. – Ramón Aguilera Murguía.
- Archivos: un componente indispensable del sistema de rendición de cuentas. – Ramón Aguilera Murguía.
- Gestión de documentos y nuevos valores democráticos. Evolución e involución de los archivos públicos mexicanos. – Ramón Aguilera Murguía.
Su contacto:
- Su Twitter: @ramon_emaac
Tu turno.
Te invito a que dejes tu opinión en la sección de comentarios.
¿Qué reflexiones te deja esta este episodio?
¿Qué piensas sobre la importancia de hacer valoración documental de manera responsable?
¿Tú que buenas experiencias has tenido al respecto de hacer valoración documental?
O, por el contrario, ¿Qué malas experiencias has tenido o has visto que se han aplicado?
Anímate, deja tu comentario.
Y no me cansaré de pedirte el favor que compartas este episodio con otros con los que tu consideres que este tema les aportará valor.
Solo tienes que dar clic en cualquiera de los botones de aquí abajo.
muy interesante
Muy buenos temas incluye en el blog, me resultan interesantes y productivos
Excelente Edin..gracias
Buenos dia, excelente temas que todos los archiveros lo tenemos que tener presente, a la hora de hace una buena valoración documental, sobre todo los archivistas que trabajamos para el estado
Inicio con un Gracias, confirmas una vez más todo lo que hay por hacer en materia de archivo. La información en este episodio me deja con hambre de investigar y saber más, no cabe duda que las malas prácticas nos han dejado un sin fin de «costumbres» que como bien dices, hacer valoración documental a la ligera es un grave error que actualmente seguimos cometiendo. La importancia de hacer una correcta valoración documental es sin duda, tener conciencia de lo que está en nuestras manos, la responsabilidad y relación que debemos tener con la historia institucional y la ciudadanía, no debemos ser cómplices de la mutilación documental en nuestras instituciones.
Mi experiencia en la valoración documental han sido buenas, me doy cuenta que no estoy tan perdida !!! lo malo es que hay mucha resistencia por parte del personal que labora en los archivos a aprender y salir de su área de confort y esta lamentable costumbre hace que las cargas de trabajo sean pesadas para el poco personal que decide ponerse la camiseta; es mas fácil Piedra, papel tijera….lamentablemente. Pero seguiremos en la lucha.
saludos