«¿Otras culturas archivísticas, dices?»
Sí, ese es el tema central de este nuevo episodio.
Cómo aprender de otras culturas archivísticas para potenciar tu conocimiento, como archivista, claro está.
Y es que la archivística es universal.
Su esencia es universal.
Pero cada país le pone su toque, la moldea con bases en su contexto.
Además, da forma a su modelo de gestión documental.
Ello entonces es una oportunidad para nosotros como archivistas en el sentido de saber que hay vida archivística y de gestión documental más allá de nuestro mundo.
Es decir, más allá de nuestro país, de lo que nos rodea, de nuestro entorno diario.
Así como se forman las culturas de gestión documental en las organizaciones, su conjunto da forma a las culturas archivísticas de un país, y claro, en la mayoría de las ocasiones, establecida desde los marcos normativos dirigidos por los Archivos Generales de cada país.
En un mundo globalizado cómo en el que estamos hoy, en el que es mucho más fácil acceder a información a través de internet, nos trae como beneficio que también tengamos la opción de conocer y entender como se desarrolla las prácticas archivísticas y de gestión documental en otras culturas archivísticas.
Y, por ende, podamos ampliar nuestro panorama más allá de lo que tenemos a nuestro alcance con la institución en donde nos formamos o con las normativas del país en el que vivimos.
Y no me refiero a conocer otras culturas archivísticas con el ánimo de olvidar o reemplazar la tuya, es con el fin de ampliar tu conocimiento como archivista.
A eso me refiero, y ese es el fin que tiene este episodio.
Y para eso, invité a Miguel Montenegro, quien es profesional en Ciencias de la Información y Magíster en educación con énfasis intercultural e inclusión.

En este episodio hablamos sobre:
- Cómo se puede potenciar o mejorar el conocimiento sobre un tema.
- A qué se refiere la palabra cultura.
- Cómo se puede definir el concepto de culturas archivísticas.
- Los beneficios que trae para un Archivista conocer de otras culturas archivísticas.
- Sus recomendaciones de cómo aprender de otras culturas archivísticas.
- Cómo vislumbra el futuro común de las culturas archivísticas.
La frase que más me gustó:
(…) yo puedo ingresar, conocer documentos normativos, conocer experiencias, y sobre ellos, dar respuestas a las necesidades que yo presente en mi organización, porque la cultura es universal, y yo lo que puedo hacer es tomar esas buenas prácticas para aterrizarlas dentro de mi organización, dentro de mi quehacer profesional, y siempre pensando y propiciando el plus que yo le pueda dar, cuál es ese toque que va a tener de mi marca, de mi cultura institucional, que va a permitir que se destaque (la gestión documental) y realmente no responda solo a los mínimos sino que responda a las necesidades, entonces, hay un mundo de posibilidades…
Miguel Montenegro
Los libros que recomienda leer:
- Tratamiento archivístico digital – Wilson Marcal
- Normalización de modelos para el acceso a la información enfocados al usuario y a las webs de archivos. – Cristina Faba Pérez
Su contacto:
Su correo electrónico: yosshoa@gmail.com
Te invito a que una vez has escuchado el episodio, dejes tu comentario al respecto.
¿Cómo aprendes de otras culturas archivísticas?
¿Qué experiencias has tenido conociendo otras culturas archivísticas?
Y te pido el favor que compartas este episodio con otros con los que tu consideres que este tema les aportará valor.
Solo tienes que dar clic en cualquiera de los botones de aquí abajo.
Es un beneficio de conocer otras culturas archivísticas, para enriquecer nuestros conocimiento de Archivo. Este con el fin de hacer crecer los servicios de la institución donde presto mis servicios.
Beatriz Elena Henao Vásquez
Un buen tema para ampliar nuestros conocimientos y sobre todo llevarlos a la práctica.
Que buen podcast, con Miguel Montenegro, él es instructor o profe en mi tecnólogo de gestión documental el cual ya voy culminado, y toda esa información y ese aprendizaje a través de lo que él ha hecho, ha sido muy enriquecedora para mí. Sabe muchísimo ese profe, y espero seguir en esta hermosa carrera pues me gusta y empiezo a querer más esta profesión.
Gracias Eduin.