Documentos audio ¿qué?, documentos audiovisuales.
Sí, te estoy hablando de documentos diferentes al textual.
O documentos diferentes a los que presentan la información estática en el soporte.
Sí, documentos en los cuales la información está en movimiento y además acompañados de audio.
¿Alguna vez te has preguntado en donde quedan los documentos audiovisuales que se generan de los eventos que ha realizado la entidad en la que trabajas?
¿Te has consultado quien queda con los documentos audiovisuales de las investigaciones de los accidentes de trabajo que han ocurrido en tu organización?
¿Por qué los productores de la información (casi siempre) solo transfieren al Archivo los informes de dichos eventos o los resultados de la investigación?
Para resolver las anteriores preguntas, primero debes responder esta:
Tu política estratégica de gestión documental, tus políticas operativas de gestión documental, tus procesos y procedimientos de gestión documental, tus instrumentos archivísticos y tus demás lineamientos de gestión documental, ¿también incluyen los documentos audiovisuales?
Y es que cuando los documentos audiovisuales son creados o recibidos producto de las funciones y actividades de una entidad, deberán ser tratados como parte de la gestión documental institucional.
Pues son evidencia del quehacer institucional. Son documentos de archivo.
Para este episodio invité a Adriana González, historiadora especialista en documentación audiovisual, quien es además asesora y docente universitaria en Archivos audiovisuales.
Adriana a través de su experiencia te compartirá recomendaciones con respecto a los documentos audiovisuales para que desde ya tengas en cuenta en tu entidad.

En este episodio hablamos sobre:
- Qué es un documento audiovisual.
- Qué es un Archivo Audiovisual.
- La evolución de los documentos audiovisuales.
- Por qué cree que los documentos audiovisuales no son tan tenidos en cuenta por los archivistas en sus empresas a pesar de ser documentos de archivo.
- Algunas buenas prácticas a implementar con los documentos audiovisuales análogos que las empresas tienen acumulados en depósitos sin ningún criterio archivístico de organización y conservación.
- Recomendaciones para que los documentos audiovisuales hagan parte de la gestión documental de las entidades.
- Estrategias de conservación y preservación para los documentos audiovisuales tanto análogos como electrónicos.
La frase que más me gustó:
Me parece que hay una necesidad desde la academia, el documento audiovisual es otro soporte, como tradicionalmente lo han catalogado en las cátedras archivísticas, es un soporte que hace parte del archivo, pero que requiere de un tratamiento distinto y de un conocimiento específico para poderlo analizar, catalogar y clasificar; entonces es ahí donde me parece muy necesario que al documento audiovisual se le ponga al nivel del documento papel y de todos los demás documentos (…), pero al documento audiovisual se le deben aplicar otros conocimientos (diferentes a los convencionales) y esto es un llamado para que el archivista entienda que el documento audiovisual requiere de unas experticias particulares y que bueno que lo tuvieran también como parte de su formación transversal para conocer el documento audiovisual y analizarlo.
Adriana González
Los libros que recomienda leer:
- Archivos audiovisuales: Filosofía y principios. – Ray Edmondson.
- La preservación audiovisual en la era de los pixeles. – Jorge Mario Vera
- Clasificar para preservar. – Alfondo del Amo.
- Los archivos audiovisuales en las redes digitales de comunicación para la educación y la cultura. – Gerardo Ojeda – Castañeda.
Sus redes sociales:
Ahora es tu turno.
Deja tu opinión.
Cuéntame tú ¿Qué experiencias has tenido con los documentos audiovisuales?
¿Cuáles buenas prácticas implementar para hacer que los documentos audiovisuales sean parte de la gestión documental?
¿Cuáles recomendaciones tú darías con relación al tratamiento de los documentos audiovisuales que se generan en las entidades?
Y como siempre, te pido el favor que compartas esta entrevista con otros con los que tu consideres que este tema aportará valor en sus vidas personales y profesionales.
Solo tienes que dar clic en cualquiera de los botones de aquí abajo.
Gracias
Alberto, gracias a ti por escuchar el episodio.
Un fuerte abrazo.
Gracias por estos importantes episodios, cada uno tiene su valor. Y este con Adriana González nos permite una valoración de este tipo de archivos audiovisuales y su énfasis en la necesidad de diferenciar, pero también cómo conversar con los archivos convencionales.
María Josefa,
Excelente comentario. Adriana expone el valor incalculable de hacer un adecuado tratamiento de los documentos audiovisuales, porque son parte del patrimonio documental y por ende, hay que hacerlos partícipes de la gestión documental.
Un abrazo.