¿Se puede hacer que la productividad de la gestión documental cada vez sea mejor?
En el mundo de la gestión, se habla que todo es susceptible de mejorar.
Así que la respuesta a la pregunta es sí.
Pero ¿por qué? y además ¿cómo se hace?
Primero, la productiva de la gestión documental debería estar en aumento con el fin de ayudar a la entidad a lograr sus objetivos cada vez de mejor manera y desde el rol que le corresponde.
Además, un proceso cada vez más productivo dará como efecto que el área de gestión documental sea más visible.
Y la segunda pregunta, ¿cómo se hace?
No hay una única manera.
La normalización es una de tantas que se podrían implementar.
Puesto que la normalización aplicada a la gestión documental ayudará a mejorar la gestión, la realización de tareas y actividades y facilitará el uso de los recursos de un modo más eficiente.
Para el tema de este episodio, sobre cómo aumentar la productividad de la gestión documental a través de la normalización, invité a Arcángel Sánchez, Archivólogo venezolano, además magíster en Política y Gestión de la Innovación Tecnológica, quien cuenta con una amplia experiencia en este tema.

En este episodio hablamos sobre:
- Qué es la normalización.
- A qué se refiere el concepto de normalización de la gestión documental.
- Para qué se hace normalización de la gestión documental.
- Cuáles son los síntomas que una entidad puede presentar para determinar que necesita normalizar la gestión documental.
- Qué beneficios trae la normalización de la gestión documental para una entidad.
- Lo que no es hacer normalización de la gestión documental y se puede estar confundiendo con ello.
- Cómo se puede aumentar la productividad de la gestión documental con la normalización.
La frase que más me gustó:
En una organización no hay un archivo, uno solo no lo hay. Hay muchos archivos que hacen la estructura archivística de la organización, que es lo que originalmente llamábamos sistema de archivo; pero esos sistemas de archivo como tal no funcionan adecuadamente sin que existan otros elementos que hacen que ese sistema de archivo funcione y que te permita aprovechar o gestionar esos documentos de forma precisa…
Arcángel Sánchez
Los libros que recomienda leer:
Sus redes sociales:
- Su correo electrónico:arcangel.sanchez.ec@gmail.com
- Su sitio web: https://sites.google.com/view/arcangelsanchez/inicio
- Su twitter: @arsagoconsultor
- Su Instagram: arcangelsanchez
- Su Linkedin: Arcángel Sánchez.
Y después de que hayas escuchado la entrevista, me gustaría que dejaras tu opinión.
¿Haces normalización de la gestión documental en tu entidad?
¿Qué buenas prácticas puedes recomendar?
¿Cuál norma tomas como referencia?
Cuando se hace normalización de la gestión documental, ¿en qué debería prestar mayor atención el archivista?
Sería genial que dejarás tu comentario.
Como siempre, te pido el favor que compartas esta entrevista con otros con los que tu consideres que este tema aportará valor en sus vidas personales y profesionales.
Solo tienes que dar clic en cualquiera de los botones de aquí abajo.
Excelente tema presentado por el Profesor Arcangel Sanchez,
Gracias
Rudy muchas gracias por tu comentario.
Estoy contigo, Arcángel ha compartido un excelente contenido que nos ayudará a los archivistas.
Un abrazo.
Excelente entrevista, Edin.
Muy interesante y apropiada para el día de hoy, me intereso lo que dijo Arcángel sobre la norma 16135 principios sobre un entorno de oficina electrónico.
Preciso en sus apreciaciones normativas referentes a la ISO 30300. ISO 15489-1, por lo que escuche conoce y maneja bastante el tema de la normalización en archivos.
Unido a esto los cinco (5) pasos para generar una buena gestión documental en una empresa, me hizo entender lo valiosa de esta
y el apropiarme de las normas, para un mayor conocimiento en el desarrollo archivístico de los documentos,
Que valioso aporte………..como siempre EDIN.
Esperando el próximo
Quedo atenta