• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Nosonpapeles.com

Información y Recursos para Archivistas

  • Blog
  • Podcast
  • Recursos
  • Libro Gratis
  • Mis servicios
    • Mentoría 1 a 1
    • Mis cursos
    • Asesoría en Implementación de Proyectos
  • Contacto
  • Sobre mí
Estás aquí:Home / Podcasts / Episodio #11. Con Andrés Sáenz. Las 9 acciones mínimas de preservación digital que un Archivista debe implementar

Episodio #11. Con Andrés Sáenz. Las 9 acciones mínimas de preservación digital que un Archivista debe implementar

02/05/2020 por 13 Comments

¿Acaso la preservación digital no es algo solo para los informáticos?

Es una pregunta que otros profesionales se estarían haciendo.

O incluso, lamentablemente, algunos Archivistas.

Y digo que lamentablemente, porque si bien, no todos tenemos que ser expertos en todas las ramas o líneas de la Archivística, sí por lo menos debemos ser conscientes de nuestra responsabilidad al frente del patrimonio documental, esté en cualquier soporte.

Así como sabemos que a los documentos en soportes tradicionales como el papel, debemos garantizarles las condiciones y acciones adecuadas para su conservación por el tiempo que se requieren.

También es imperiosa la necesidad de poner la mirada en los documentos en medios electrónicos.

Esto, con el ánimo de poner en acción estrategias que faciliten su preservación en el tiempo y así se pueda acceder a ellos en los momentos requeridos.

Nos han dicho hasta el cansancio:

«La tecnología se vuelve obsoleta muy rápido»

Y sí, así es.

Hoy existe una tecnología, y ya mañana o sale una nueva versión o una nueva la sustituye.

Lo cual no es ajeno al entorno de la gestión documental electrónica, pues los formatos, el software o el hardware en el que se halla o se accede a un mensaje de datos, también cae en la obsolescencia.

De ello entonces, debemos por lo menos ser conscientes y trabajar en equipo con otras profesiones, en aras de salvaguardar la memoria de la entidad.

¿Y cómo?

A través de la preservación digital.

Así que para hablar de preservación digital, la persona invitada al podcast «Archivística a otro nivel» ha sido Andrés Sáenz, profesional en Ciencia de la Información, la Documentación, Bibliotecología y Archivística, quien se ha especializado en esta línea.

Andrés Sáenz

En este episodio hablamos sobre:

  • Las competencias que según Andrés, un Archivista debe desarrollar con relación a la tecnología para su crecimiento profesional.
  • Qué es preservación digital.
  • Los mitos o malas creencias de las que él se ha dado cuenta, al rededor de la preservación digital.
  • El camino que él considera es el adecuado, para que un Archivista se inicie en la preservación digital.
  • Con qué se debe contar antes de empezar a llevar a cabo estrategias de preservación digital.
  • Las 9 acciones mínimas de preservación digital que un Archivista debe implementar en su entidad.
  • Los efectos para una entidad de no llevar a cabo estrategias de preservación digital.
  • Algunas normas de preservación digital nacionales e internacionales.

La frase que más me gustó:

Nosotros como archivistas tenemos que ganar en lenguaje, en interdisciplinariedad y en comunicación con los profesionales de la informática, ¿por qué?, porque en el caso particular de las tecnologías de la comunicación, nosotros como archivistas trabajamos con documentos electrónicos de archivo hoy más que nunca, como lo decía hace un momento, pues tenemos que trabajar de forma articulada con otros profesionales, particularmente con los informáticos (…) en pro de la preservación digital.

Andrés Sáenz

La publicación sobre preservación digital que Andrés escribió:

  • La preservación digital en Colombia: un análisis desde la perspectiva normativa. – Andrés Sáenz.

Los libros que recomienda leer:

  • Bartleby, el escribiente. – Herman Melville.
  • 1984. – George Owell

Las redes sociales de Andrés:

  • Su correo electrónico: saenz.documental@gmail.com

Y después de escuchar la entrevista, te toca a tí.

Escríbeme más abajo en los comentarios, tú opinión sobre el contenido que nos da Andrés.

Además, ¿tú que buenas prácticas o estrategias de preservación digital realizas en tu entidad?

¿O aún no realizas? ¿por qué?

Anímate y deja tu comentario.

No olvides compartir este episodio en tus redes sociales o con alguien más si crees que puede ser de ayuda.

Solo da clic en cualquiera de estos botones de abajo.

Twitter Facebook LinkedIn WhatsApp

Categoría: Gestión Documental, PodCast Etiquetado en: Podcast, Preservación digital

Reader Interactions

Deja tu comentario, cuéntame qué opinas

  1. Claudia says

    04/05/2020 at 12:13

    Buenas tardes que tema tan interesante agradezco todos estos conocimientos y prácticas que debemos tener encuenta en nuestra profesion y labor empresarial..
    Muy agradecida

    Responder
  2. Margarita Torres. says

    04/05/2020 at 14:25

    Buenas tardes:

    Gracias por este episodio, como siempre muy valiosa la información. Desde mi experiencia hoy los archivistas debemos figurar como eje articulador de la interdisciplinariedad, debemos trabajar de la mano con el área de las TICs, comunicaciones, planeación, también con el especialista en conservación, el biólogo, salud ocupacional, historiadores… en fin puedo seguir la lista, cada quien dependiendo del fondo documental que interviene sabre con cuales áreas del conocimiento debe hacer trabajo en equipo para poder lograr los objetivo propuestos. Uno de ellos el acceso a la información a través del tiempo sin importar el soporte en el que se encuentre dicha información.
    Bendiciones.

    Responder
  3. claudia uribe says

    04/05/2020 at 14:39

    Mil gracias valiosa informacion que llega en este momento de cambio digital

    Responder
  4. Gladys Rodriguez says

    04/05/2020 at 17:15

    Buenas tardes,muchas gracias por esta valiosa información ,excelente conferencias que me sirven para ponerlas en practica en mi lugar de trabajo.

    Feliz tarde.

    Responder
  5. Carlos J. Camargo C. says

    04/05/2020 at 18:53

    Esto es fascinante y me genera una gran espectativa, de la tarea que se nos avecina a los que hata ahora eatamos en proceso de formación.

    Gracias por esa buena entravista.

    Responder
  6. Carmen Eliud Castrillon Murillo says

    04/05/2020 at 19:40

    Muchas gracias Doctor Andrés Sáenz , por compartir sus conocimiento y, que bueno que dejan grabada la entrevista . Dios los bendiga

    Responder
  7. Iris Juárez says

    05/05/2020 at 11:31

    Gracias por compartir los conocimiento sobre un tema muy importante en las entidades públicas y privadas, sobre el cual de pronto los responsables de la Gestión Documental necesitamos reformar para definir la metodología de cómo y con quiénes abordarlo .

    Excelente Blog!

    Responder
  8. Martha Lucia Taborda Caro says

    05/05/2020 at 18:13

    Buen día :

    Edin, muy interesante y como siempre tan profesional en lo que haces, en lo particular valoro tu esfuerzo , siempre me envías correos y la verdad desde que ingrese a tu blog solo ojeaba , pero usted con su insistencia y el valor que le da a nuestro carrera archivistica me quito el sombrero—— su constancia por llegar a nosotros los archivistas, las ganas que le pones a cada entrevista a cada cosa que haces, el libro que debemos leer y sobre todo la actualidad de la información que necesitamos respecto a todo sobre la gestión documental.

    Ahora bien,la entrevista me deja un gran sabor ya que habla de muchas verdades como esta debemos tener un grupo interdisciplinario y trabajar de la mano para sacar adelante nuestros archivos.

    Gracias por estar pendientes de nosotros y de nuestros archivos

    DIOS me lo guarde y bendiga
    Espero que estés bien junto con su familia<

    Gracias por leernos

    Responder
  9. CLAUDIA MORENO says

    06/05/2020 at 11:53

    Buenos días,

    Gracias a Edin y su excelente invitado, realmente el tema es muy importante para salirnos de la «Zona de Confort» en la que nos quedamos muchos. Esto nos ayuda a despertar del letargo en el que eventualmente podríamos caer y entender que hay mucho camino por delante para adentrarnos en esta gran aventura que es el manejo de la información a todo nivel.

    Dios los bendiga y muchas Gracias por este gran espacio.

    Responder
  10. Doris Serrano Palomino says

    07/05/2020 at 6:14

    El archivista debe laborar teniendo en cuenta que las empresas o instituciones son un sistema integrado es por ello que como tal debe administrar la gestión documental…integrándose a todos los sistemas y subsistemas. No podemos olvidar que la GD es transversal a toda la institución.

    La entrevista nos confirma una vez más, como el rol archivístico ha evolucionado de allí, que el archivista actual debe exigirse, capacitarse, abrirse a otros campos del conocimiento para desempeñarse como profesionales acorde a los cambios tecnológico y la transformación digital.

    Responder
  11. Giovanna Parra says

    19/05/2020 at 21:09

    Gracias por ocuparte de complementar Información en la parte de Gestión Documental y en los avances que a tenido las tic en el mercado Administrativo e interdisciplinar.
    Es de gran ayuda para nosotros como profesionales contar con contenidos que aporten a entender, comprender el Rol Visionario del Archivista Bibliotecologo Para nuestra cartera
    Gracias.

    Responder
  12. Maricarmen Hernández says

    23/05/2020 at 13:16

    Nuevamente Edin compartiendo y apoyando información para el quehacer y transformación de los archivos y los que en ellos trabajamos, muchos de nosotros archivistas autodidactas, ayudando a
    Reinventarnos y a desarrollar nuevas aptitudes para complementar y mejorar nuestra labor.
    Todo un reto lo que acabo de escuchar!!!

    Responder
  13. Orlando Sánchez says

    25/06/2020 at 22:17

    Muchas gracias Edin.

    ¡Saludos!

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Implementado por marketingmiempresa.com

Copyright © 2017 | nosonpapeles.com | Politica de datos