¿Qué Archivista no quisiera tener un gran año profesional?
Creo (por no decir que estoy seguro) que todos los archivistas quisiéramos sentir que a final de año hemos obtenido una mejor versión de nosotros como profesionales de la información.
Casi todo el mundo está lleno de buenos propósitos en los meses de enero.
¿Y es que quien no se ha puesto como propósito de año bajar de peso (:P)?
O ¿Cuántos no se han puesto como objetivo salir más de paseo?
Así como hay propósitos a nivel personal, también existen los propósitos de nivel profesional.
Por ejemplo:
- Iniciar una técnica en archivística, o una tecnología en archivística o iniciar la carrera profesional de archivística.
- Realizar un postgrado.
- Aprender un idioma.
- Aprender sobre un tema puntual de la Archivística.
- Conseguir un mejor empleo en el que pueda aprender más.
- Conocer a otros colegas y ampliar la red de contactos profesionales.
- Vender proyectos de gestión documental.
- Etc., etc., etc.
Todos esos propósitos los pensamos con un solo fin.
Ser cada vez mejores archivistas.
Y si lo logramos, dará como resultado haber tenido un gran año profesional.
Pero es muy claro algo, lo que para mí puede ser tener un gran año profesional, puede que para ti no lo sea, porque simplemente tienes expectativas diferentes a nivel profesional.
Y lo que sí es común para todos, es que no solo basta con pensar que quiero tener un gran año profesional, porque sin acción no hay resultados.
Con el ánimo de orientarte un poco, he preparado un episodio del podcast en el cual te presento 5 recomendaciones que te ayudarán a alcanzar un gran año profesional.
Prefiero ser claro contigo, son recomendaciones, desde lo que a mí me ha servido.
Y te las quiero compartir porque quizás también algo o todo te podría ser útil para que logres un gran año profesional como Archivista.
Una vez ya hayas escuchado este episodio, te pido el favor que me dejes tu comentario con tu opinión sobre lo que escuchaste.
¿Tú que otras recomendaciones harías para que como Archivistas podamos alcanzar un gran año profesional?
Siempre será genial que te animes a dejar tu comentario (abajo de este artículo) para que todos podamos obtener ideas y seguir mejorando.
Y te pido el favor que compartas este episodio con otros con los que tu consideres que este tema aportará valor en sus vidas personales y profesionales.
Solo tienes que dar clic en cualquiera de los botones de aquí abajo.
Buenos dias
Trabajo costantemente en archivistica solo tengo conocimientos mas no tengo un tecnico o un tecnologo desearia su ayuda para iniciar un curso en técnico o tecnologo me encuentro en Florencia caqueta .
Me.encantan las entrevistas y los.potcas
Romel hola.
En Colombia el SENA ofrece la formación a nivel técnico y tecnológico, luego está la Universidad del Quindío y la Salle que ofrecen la carrera virtual, y está la Universidad de Antioquia que la ofrece presencial.
Te animo a que estudies.
Un abrazo.
excelente tu aporte edin…saludos desde la Guajira
Hola Carmen,
Gracias por estar siempre pendiente de nosonpapeles.com
Un abrazo.
Gracias, excelente. Siempre tan creativo.
A ti Kenya por ser parte de esta comunidad.
Un abrazo.
Excelente tema! Normalmente en los Archivos hay mil cosas que hacer y todas urgen, esto nos hace divagar y no lograr concretar algo. Escucharte me sirve de guía para ir planteando objetos reales, alcanzables e ir consiguiendo las metas planteadas. Planear es la clave. Gracias!!!!
Maricarmen tal cual, en planear está la clave, pero además en la acción.
Me alegra que el contenido te sea útil.
Como siempre mil gracias por comentar.
Un abrazo.
todo está dicho a nivel gerencial que converge el tema empresarial y archivístico.
siempre lo has venido recordándonos la importancia de la planeación en todos los campos.
gracias y mil gracias Edin por tenernos siempre actualizados en todo lo que concierne a la gestión humana. una sugerencia seria que elaboraras unas cartillas actualizadas empezando por la normatividad archivística para la venta.
Alonso hola.
Gracias a ti por estar al pendiente de este blog.
Y gracias por tu recomendación, la tendré en cuenta.
Un abrazo.
Así parecido a lo que comentas, realice un proyecto con el cronograma de trabajo
Hola Carlos,
Aunque en este caso no me refiero tanto a un cronograma para un proyecto, sino para llevar el control de nuestras actividades diarias a nivel profesional.
Muchas gracias por tu comentario,
Un abrazo.
Hola Edin, que bueno esos aportes. Te sigo siempre y leo cada contenido que me nutren y es verdad lo que dices sobre las habilidades comunicativas, debemos fortalecer para alcanzar el éxito en nuestra profesión. Abrazos.
María del Carmen, gracias por estar aquí, me alegra que lo que has escuchado te sea útil.
Un abrazo.
Gracias Edin, siempre tan asertivo en los temas que escoges. Que sigas construyendo un camino exitoso. Dios te ilumine siempre.
Hola Doris,
Gracias por tus deseos, y gracias por ser parte de nosonpaples.com
Un abrazo.
Cordial saludo Edin:
Muy útiles y acertadas recomendaciones. Todas muy importantes en todas las profesiones.. Destaco la última; potenciar las habilidades comunicativas, es clave. La comunicación en sus diferentes formas, está presente en todo momento y asi mismo hay que procurar que el mensaje que se desee transmitir llegué con la claridad que queremos.
Paola, ¿Cómo estás?
Sí, las habilidades comunicativas son importantísimas para nuestro desarrollo como profesionales y para facilitar la consecución de los objetivos a nivel profesional que nos hemos planteado.
Mil gracias por tu comentario.
Un abrazo.
Pues gracias Edín
Yo estoy haciendo mi práctica como aprendiz, Tecnólogo en Gestión Documental del SENA en Bogotá, me ha servido mucho el blog para mi formación.
ah yo soy de Pereira.
Julián David Arana
Julián hola,
Me alegra que el blog te sirva de guía u apoyo en tu proceso de formación.
Aprovecha tu etapa práctica para seguir aprendiendo.
Gracias Edín;
Muy valiosos sus conocimientos y de verdad que son de gran ayuda para fortalecer mis conocimientos en mi carrera profesional Archivística.
Saludos,